¿Qué se RECOMIENDA para NO hacer patinar el vehículo en una curva?

Conducción en curva

Al circular por una curva gran parte de la masa del vehículo se desplaza a las ruedas exteriores de la curva, salvo que se hagan correcciones bruscas en la dirección con aceleraciones o frenadas que trasladen la masa, desestabilizando el vehículo (ver pág. 222).

Trazado de curvas

Para trazar una curva hay que posicionarse lo más pegado posible hacia el lado contrario del giro de la curva:

Se inicia la pérdida de velocidad con suficiente antelación, con el fin de que se pueda soltar el freno y recuperar el equilibrio de masas antes del giro de volante.

Girar en un solo movimiento, con la vista dirigida al punto que corresponda, según se trate de una curva hacia la derecha o hacia la izquierda.

Acelerar de nuevo, una vez producido el apoyo, para que el motor empuje lo justo para mantener la velocidad que se lleva, NO para ganar velocidad.

Cuando se vea la salida de la curva, dirigir la mirada lo más lejos posible hacia donde se quiere ir, sin incrementar la aceleración.

Se acelera para ganar velocidad en el momento que se empieza a enderezar el volante.

Se debe tener en cuenta que se produce un cambio de apoyo en las ruedas cuando se trazan curvas sucesivas con sentido de giro inverso, mucho más notable en las rotondas.

Este cambio de apoyo exige la correcta intervención del conductor, incluso, sobre el freno y el acelerador, con el objetivo de estabilizar el peso, disminuir las oscilaciones del vehículo y el desplazamiento de la masa.

Otros exámenes de conducción relacionados

¿Quieres hacer los exámenes oficiales de la municipalidad?

Inciar el examen