Las Señales de Tránsito de Circulación se basan en la normativa Chilena. Debido a la importancia en la seguridad existe un acuerdo internacional para mantener el mismo formato en las señalización vertical. Así aunque cada país realiza ligeras variaciones en la tipología de las señales, se mantienen en común las señales más importantes: stop, ceda el paso, etc.
Descargar PDF con todas las Señales de Tránsito
Aquí te enseñamos cuáles son los 3 tipos se señales y cuál es su función:
Función: Dar prioridad de uso de las vías y establecer prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones. Su transgresión constituirá una infracción a las normas del tránsito.
Las señales verticales de Prioridad son las que regulan el derecho preferente de paso y son fundamentalmente de dos tipos: PARE y CEDA EL PASO. Además de las anteriores señales se ha agregado la SEÑAL ALTO NIÑOS, la cual obliga a detenerse a todos los conductores y les indicará que no se puede reanudar la marcha mientras la señal sea mostrada.
RPI-1. Ceda el paso
RPI-2. Pare
RPI-3. Pare niños
Se utilizarán para limitar o prohibir el tránsito de cierto tipo de vehículos o de determinados movimientos.
RPO-1. No entrar
RPO-2a. No virar izquierda
RPO-2b. No virar derecha
RPO-2c. No virar en U
RPO-3. No adelantar
RPO-4. No cambiar de pista
RPO-5. Prohibida circulación de vehículos de carga
RPO-6. Prohibida circulación de vehículos motorizados
RPO-7. Prohibida circulación de buses
RPO-8. Prohibida circulación de bicicletas
RPO-9. Prohibida circulación de motocicletas
RPO-10. Prohibida circulación de maquinaria agrícola
RPO-11. Prohibida circulación de vehículos de tracción animal
RPO-12. Prohibida circulación de carros de mano
RPO-13. Silencio
RPO-14. Prohibido estacionar
RPO-14a. Prohibido estacionar
RPO-15. Prohibido estacionar y detenerse
RPO-16. No peatones
RPO-17. No bloquear cruce
Se utilizarán para limitar o restringir el tránsito debido a las características particulares de cada vía.
RR-1. Velocidad máxima
RR-2. Velocidad mínima
RR-3. Circulación en ambos sentidos
RR-4. Peso máximo
RR-5. Peso máximo por eje
RR-6. Altura máxima
RR-7. Ancho máximo
RR-8. Largo máximo
RR-9. Fin prohibición o restricción
RR-10. Solo tag o sistema habilitado
Estas señales reglamentarán la obligación a que deben atenerse todos los usuarios de las vías.
RO-1aL. Tránsito en sentido Izquierdo
RO-1aR. Tránsito en sentido Derecho
RO-1b. Tránsito en ambos sentido
RO-2. Mantenga su derecha
RO-3L. Dirección obligada a la izquierda
RO-3R. Dirección obligada a la derecha
RO-4. Preferencia al sentido contrario
RO-5L. Tránsito de peatones
RO-6a. Paso obligado derecha
RO-6b. Paso obligado izquierda
RO-6c. Paso vértice
RO-7. Control
RO-8. Uso Obligatorio de Cadenas
RO-9. Solo bicicletas
RO-10. Solo motocicletas
RO-11a. Superficie segregada biciclos - peatones
RO-11b. Superficie segregada peatones - biciclos
RO-12a. Vía segregada buses
Estas señales nos permitirán realizar maniobras y nos autorizan a estacionar en algún lugar determinado. Autorizan por reglamento de manera general a los usuarios de las vías.
RA-1. Estacionamiento permitido
RA-2. Permitido virar derecha con luz roja y precaución
Estas señales advertirán a los usuarios de la vía sobre los riesgos y/o situaciones imprevistas que se presenten en la vía o en su entorno.
Están relacionadas con curvas, resaltos, pendientes y badenes, advertencias sobre restricciones físicas de la vía, de intersecciones con otras vías u otras.
Estas señales podrán ir acompañadas de una placa donde se indicará la velocidad recomendada para tomar la curva por ejemplo.
PG-1a. Curva a la derecha
PG-1b. Curva a la izquierda
PG-2a. Curva cerrada a la derecha
PG-2b. Curva cerrada a la izquierda
PG-3a. Zona de curvas a la derecha
PG-3b. Zona de curvas a la izquierda
PG-4a. Curva y contracurva a la derecha
PG-4b. Curva y contracurva a la izquierda
PG-5a. Curva y contracurva cerrada a la derecha
PG-5b. Curva y contracurva cerrada a la izquierda
PG-6a. Curva muy cerrada a la derecha
PG-6b. Curva muy cerrada a la izquierda
PG-7a. Pendiente fuerte de bajada
PG-7b. Pendiente fuerte de bajada
PG-7c. Pendiente fuerte de subida
PG-7d. Pendiente fuerte de subida
PG-8. Resalto
PG-9. Resaltos sucesivos
PG-10. Badén
PF-1a. Angostamiento a ambos lados
PF-1b. Angostamiento a la derecha
PF-1c. Angostamiento a la izquierda
PF-2. Puente asgosto
PF-3a. Ensanchamiento a ambos lados
PF-3b. Ensanchamiento a la derecha
PF-3c. Ensanchamiento a la izquierda
PF-4. Peso máximo
PF-5. Altura máxima
PF-6. Ancho máximo
PF-7. Largo máximo
PI-1a. Cruce ferrovario a nivel sin barreras
PI-1b. Cruce ferrovario a nivel con barreras
PI-2a. Cruz de San Andrés
PI-2b. Cruz de San Andrés (2 vías)
PI-3. Proximidad de rotonda
PI-4. Cruces, bifurcaciones y convergencias
PO-1. Dos sentidos de tránsito
PO-2. Ciclistas en la vía
PO-3. Maquinaria agrícola
PO-4. Carretelas en la vía
PO-5. Animales en la vía
PO-6. Animales indómitos
PO-7. Zona de peatones
PO-8. Proximidad de paso de cebra
PO-9. Zona de escuela
PO-10. Niños jugando
PO-11. Proximidad de semáforo
PO-12. Proximidad de señal "Ceda el Paso"
PO-13. Proximidad de señal "Pare"
PE-1. Zona de derrumbes
PE-2. Pavimento resbaladizo
PE-3. Proyección de gravilla
PE-4. Proximidad de cables en alta tensión
PE-5. Proximidad de túnel
PE-6. Ribera sin protección
PE-7. Aeropuerto o aeródromo
PE-8. Viento lateral
PE-9. Desnivel severo
PE-10. Peligro
Estas señales se instalan cuando se realizan trabajos en la vía para advertir de peligros o entregar información a los usuarios de la misma. Se caracterizan por ser de color naranja y este color determinará la transitoriedad de la señal. Únicamente la señal que advertirá inicialmente de la presencia de trabajos será de color amarillo.
PT-1. Trabajos en la vía
PI-3. Proximidad de rotonda
PT-2. Fin trabajos en la vía
PI-3. Proximidad de rotonda
PT-3. Banderero
PT-4. Tránsito de maquinaria
Son las señales que guían e informan sobre la vía por la que circulan a los usuarios de la misma, para así tomar una dirección y llegar a su destino, informarle de la distancia entre poblaciones, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico, servicios al usuario etc… entre otros.
IP-1. Ruta alternativa
ID-1a. Salida inmediata
ID-1b. Salida inmediata
ID-1. Balizas de acercamiento
IAA-1. Inicio de autopista / autovía
IAA-2. Fin de autopista / autovía
IAA-3. Indicación de salida lateral derecha
IAA-4. Salida antes de ingresar a autopista
IAA-5. Retorno en autopista / autovía
IAA-6. Preseñalización de lugar habilitado para estacionar
IAA-7. Teléfono de emergencia