Las infracciones de tránsito
Como ya sabrás, las normas que todo conductor debe seguir se encuentran establecidas en la Ley de Tránsito, así como también para los peatones y todos los actores presentes en el tránsito.
A partir de estas normas, se establecen también las infracciones junto con sus correspondientes sanciones y multas, según su calificación. Una infracción puede catalogarse como
- Leve.
- Menos grave.
- Grave.
- Gravísima.
Entre las faltas GRAVÍSIMAS a la Ley de Tránsito, se encuentran las siguientes:
- Conducir sin haber obtenido licencia.
- No respetar la luz roja del semáforo.
- No respetar una señal PARE.
- Conducir utilizando el celular u otro dispositivo electrónico.
- Acceder al transporte público utilizando una credencial que permita descuentos en su valor sin ser titular de ella.
- Conducir un vehículo sin espejo interior regulable, que no permita al conductor una retrovisual amplia.
- Conducir sin velocímetro.
- Exceder el límite máximo de velocidad entre 20 y 60 km/h.
- Conducir un vehículo con la placa patente oculta o que utilice objetos, accesorios, luces o aditamentos que obstaculicen su plena percepción, o si la placa patente se encuentra en mal estado y dificulte la identificación del vehículo.
- En cuanto al consumo de alcohol y la conducción, este es un tema más delicado, por lo que se trata de manera diferente, y las sanciones pueden incluir hasta la cárcel.
- Conducir un vehículo sin placa patente.
Entre las infracciones que la Conaset considera como GRAVES están las siguientes:
- Conducir un vehículo en condiciones físicas o psíquicas deficientes.
- Desobedecer las señales u órdenes que nos haga un Carabinero.
- Conducir en contra del sentido del tránsito.