Pregunta del examen de clase B
Si duplicas la velocidad del vehículo, la distancia de frenado aumenta cuatro veces (se cuadruplica), ya que depende del cuadrado de la velocidad. Esto se debe a que al conducir más rápido, el vehículo acumula más energía cinética, la cual debe disiparse completamente al frenar.
Por ejemplo:
A 50 km/h, necesitas 15 metros para detenerte en condiciones normales.
Al duplicar la velocidad a 100 km/h, la distancia de frenado será de 60 metros (4 veces más).
Además, la distancia de frenado también se ve afectada por otros factores, como:
Condiciones de la calzada (seca, mojada, con obstáculos).
Estado de los frenos y neumáticos.
Maniobra de frenado (si se utiliza ABS o no).
Por esta razón, es crucial reducir la velocidad, especialmente en zonas de riesgo o condiciones adversas, para mantener el control del vehículo y minimizar el riesgo de accidentes.
¿Quieres hacer los exámenes oficiales de la municipalidad?
Inciar el examen