Pregunta del examen de clase B
La distancia de frenado aumenta de forma proporcional al cuadrado de la velocidad debido a las leyes de la física.
Esto significa que, si se duplica la velocidad del vehículo, la distancia de frenado se cuadruplica. Este fenómeno ocurre porque la energía cinética, que el vehículo necesita disipar para detenerse, es proporcional al cuadrado de la velocidad. Por ejemplo, al pasar de 30 km/h a 60 km/h, la distancia de frenado no se duplica, sino que es cuatro veces mayor.
Este principio subraya la importancia de ajustar la velocidad a las condiciones de la vía, ya que un pequeño aumento en la velocidad puede resultar en una distancia de frenado significativamente mayor, aumentando el riesgo de siniestros.
¿Quieres hacer los exámenes oficiales de la municipalidad?
Inciar el examen