Batalla Clase B
Intento: 1/1
1. La Seguridad Vial tiene como meta:

2. La cultura del tránsito depende:

3. ¿Cuándo los conductores deben mantenerse atentos a las condiciones del tránsito del momento?

4. El alcohol en el organismo tiene las siguientes consecuencias negativas:

5. Cual de las siguientes conductas representa una conducción a la defensiva:

6. Como altera las capacidades de un conductor el manejar con estrés:

7. ¿Cuál es el factor que con mayor frecuencia se presenta en los siniestro de tránsito?

8. Una de las claves para la convivencia vial es...

9. El cansancio es una causa importante de siniestros de tránsito:

10. En una autopista, usted se molesta porque delante suyo va un vehículo a una velocidad más baja que la normal entorpeciendo el tránsito. ¿Qué hace usted?

11. Observe la fotografía. ¿Qué debería hacer usted en esta salida de autopista?

- A) Frenar una vez que haya ingresado a la curva, para no entorpecer a quienes vienen detrás.
- B) Continuar a la velocidad que venía por la autopista porque no hay restricción de velocidad.
- C) Controlar su velocidad y si es necesario, reducirla.
- D) Continuar a la misma velocidad que venía por la autopista, porque la vía se ve despejada.
12. En esta situación, ¿con qué debe contar usted?

13. ¿Qué es lo más seguro que usted debería hacer en estas circunstancias?

14. Según el libro para la conducción en Chile ¿Cuáles son los valores que nos transmite la Educación Vial?

15. ¿Una persona puede conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol?

16. No estar atento a las condiciones del tránsito, constituye:

17. Un conductor hace algo que a usted le molesta. ¿Qué debería hacer usted?

18. En un siniestro, el sólo hecho de la infracción no determina necesariamente:

19. La fatiga que produce la conducción hace que, además de otros síntomas, disminuya ...

20. ¿En qué se basa el principio de la confianza?
