Las 35 preguntas más Fáciles Clase C
3 exámenes Gratis |
Todos los usuarios podrán realizar 2 exámenes de Clase C de la Conaset totalmente gratis. Los cuestionarios contienen 35 preguntas con todas las respuestas explicadas.
Si eres principiante puedes iniciar tu aprendizaje practicando con los test más asequibles para la licencia de clase C. Se trata de exámenes sencillos de 35 preguntas en las que el puntaje mínimo será de 33 puntos y que incluyen las preguntas más básicas por la que puedes iniciar el curso. Además seguirás las directrices de cada municipalidad por lo que siempre estarás practicando con el examen oficial y las preguntas de la CONASET.
1. ¿Por qué es recomendable que el casco tenga orificios?

2. ¿Cuál es el mayor riesgo a la hora de conducir una motocicleta?

3. Al transitar con su vehículo, ¿Usted puede pasar con luz roja del semáforo?

4. El frenado en dos etapas mejora la efectividad de los frenos, reduce la probabilidad de deslizamiento y proporciona un mejor control.

5. ¿El motor de la motocicleta es considerado el?

6. Que debe considerar el motociclista al momento de adelantar o sobrepasar a un vehiculo:

7. Cuando un neumático delantero tiene baja presión:

8. Al aproximarse a una curva con visibilidad reducida, ¿Qué debe hacer la persona que conduce?

9. Su vehículo se encuentra de frente con los peatones y el vehículo gris, ¿Qué hace usted ante esta situación?

- A) Espera y deja pasar primero al vehículo que viene en contra, y luego usted continúa y pasa a los peatones.
- B) Hace señales de luces al vehículo que viene en contra para que espere a que usted haya pasado.
- C) Hace señales a los peatones para que se alejen de la calzada.
- D) Reduce su velocidad y continúa conduciendo.
10. ¿Qué obligación especial le corresponde a usted cuando circula en su vehículo en una vía de doble sentido de tránsito, al enfrentar a otro vehículo que transita en sentido contrario?

11. En un automóvil está prohibido que en los asientos delanteros viajen niños menores de:

12. Su motocicleta debe disponer obligatoriamente dispositivo reflectante. ¿Dónde debe estar situado?

13. En cuanto a la concentración de alcohol en la sangre de una persona que ingiere la misma cantidad en ocasiones diferentes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

- A) Si la cantidad de alcohol ingerida en cada ocasión es exactamente la misma, la concentración de alcohol en la sangre también será la misma.
- B) Aunque la persona beba la misma cantidad de alcohol cada ocasión, la concentración de éste en su sangre puede ser diferente.
- C) La concentración de alcohol depende de cuánto se come en cada ocasión.
- D) Entre otros factores, la concentración de alcohol también depende del tiempo que dura la ingestión cada vez.
14. A menos que esté permitida otra forma de estacionamiento, usted debe hacerlo en forma paralela a la cuneta :

- A) A no MENOS de 30 cm y dejando una distancia máxima de 60 cm respecto a otros vehículos estacionados
- B) A no menos de 40 cm y dejando una distancia mínima de 60 cm respecto a otros vehículos estacionados
- C) A no MÁS de 30 cm y dejando una distancia mínima de 60 cm respecto a otros vehículos estacionados
- D) A no menos de 50 cm y dejando una distancia mínima de 60 cm respecto a otros vehículos estacionados
15. Por regla general, ¿cómo debes estacionar tu vehículo en las vías rurales?

16. Usted al conducir su vehículo podrá usar la bocina para:

17. Es conveniente que periódicamente haga revisar por un técnico lo siguiente:

18. Independiente del tipo de casco que utilice, éste siempre debe ir bien ajustado y abrochado.

19. ¿Qué debe hacer un conductor cuando hay peatones en la vereda esperando para cruzar?

20. El motor de dos tiempos, para generar la combustión debe mezclar...

21. En zonas no urbanas y cuando la calzada tiene 2 o más pistas en un mismo sentido, la velocidad máxima permitida a los vehículos livianos es:

22. ¿Qué debería hacer usted para corregir un coletazo de las ruedas traseras?

23. ¿Cuál es la función del brazo basculante?

24. ¿Qué es lo que (NO deberías hacer) al momento de auxiliar a una persona lesionada en un siniestro de tránsito?

- A) Se debe aplicar presión manual firme sobre la herida, usando de preferencia un material limpio, sin presionar algún cuerpo extraño en ésta
- B) Si la persona lesionada tiene un brazo o una pierna sangrando, se deberá elevar la extremidad para reducir el sangramiento
- C) Si el accidentado es un motociclista con casco, se deberá quitárselo para permitir que pueda respirar con solvencia y tranquilidad
25. La berma es una franja de seguridad lateral a la calzada:

26. Para saber el funcionamiento de la motocicleta debemos estar familiarizados con...

27. Si un conductor sufre un siniestro con un motociclista y este último queda consciente pero en shock, ¿Qué debería hacer el conductor del vehículo para ayudar?

28. La principal característica de una motocicleta es que no mantiene...

29. El que los frenos rocen puede deberse a...

30. Una persona conduce durante largo rato por una calzada recta en muy buen estado y con poco tránsito en contra. En estas circunstancias, el conductor encuentra un vehículo al que desea adelantar. Respecto a esta acción, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

- A) Adelantar en esta situación no es recomendable, ya que puede cruzarse un peatón de manera sorpresiva
- B) Adelantar en esta situación puede ser peligroso ya que el conductor puede subestimar la velocidad del tránsito que viene en contra
- C) Adelantar en esta situación es siempre correcto y no implica riesgo alguno
31. ¿Qué partes componen el sistema de combustible de un vehículo a gasolina?

32. ¿En qué situación usted no avanzará teniendo luz verde?

33. Voy a 60 Km/h y se enciende la luz de la presión de aceite, yo debo:

34. La función del embrague es:

35. ¿Qué parte de la vía debe utilizarse exclusivamente al conducir un vehículo?
