Tema 1: El Miedo

En esta unidad aprenderemos:

En qué consiste la amaxofobia y cuáles son sus principales características y síntomas. Junto a esto, conoceremos cuales son las  estrategias que permiten superar el miedo y ansiedad al momento de conducir.

Abrir Índice


1. ¿Qué es la Amaxofobia?

Partamos por lo primordial, conocer que significa la palabra “Amaxofobia”. Pues veamos, la amaxofobia o miedo a conducir es un trastorno de ansiedad que nace de la unión de dos términos como son “Amaxo”, que significa carro o coche; y fobia, que significa miedo o temor.

Los miedos más comunes son:

  • Manejar por vías rápidas o autopistas
  • Sufrir síntomas de ansiedad durante la conducción ( sufrir un ataque de ansiedad o perder el control)
  • Enfrentar situaciones complicadas de conducción : tacos, subidas y bajadas pronunciadas, túneles, puentes , etcétera)
  • Sufrir un accidente de auto
  • Atropellar a alguien
  • Miedos relacionados con la velocidad.

2. Causas 

Una pregunta recurrente de las personas que padecen amaxofobia es ¿por qué a mí me pasa esto? ; ¿por qué algo que se supone debería ser simple, se ha convertido en una pesadilla para mí? La respuesta no es una, ya que el miedo a conducir se puede producir por múltiples razones, entre las cuales se encuentran:
  • Cuando conducimos con altos montos de ansiedad
    Nuestro cerebro aumenta las sensaciones y siente la velocidad como algo vertiginoso, lo que provoca que sintamos que no tenemos el control y nos sintamos inseguros; nuestro cerebro lo observa como un peligro y finalmente evitaremos el manejar.
  • Haber padecido un ataque de pánico o ansiedad mientras se maneja, sintiendo total descontrol y miedo, esto se puede convertir en un hecho traumático, la persona tendrá miedo a conducir y a que se repita el episodio.
  • Conductores que han sufrido o presenciado algún hecho traumático conduciendo
  • Baja autoestima , autoeficacia y baja tolerancia a la frustración : “siento que no soy capaz de lograrlo”
  • Que se han sentido poco comprendidos y apoyados por su entorno: copilotos tóxicos.

3. Síntomas

Nivel Físico: 

  • Dolor en el pecho
  • Sudor
  • Mareos
  • Dolores estomacales
  • Incremento de la actividad cardiaca
  • Tensión muscular
  • Dolores de cabeza

Nivel Psicológico:

  • Miedo
  • Sentimiento de pánico y terror al conducir
  • Ansiedad
  • Aislamiento
  • Pensamientos catastróficos
  • Baja autoestima
  • Pesadillas
  • Desmotivación
  • Frustración
  • Dificultades para concentrarse

4. ¿Cómo la superamos?

Hay una buena noticia; la amaxofobia es tratable y superable. El principal objetivo será conseguir que la persona pueda llegar a conducir sintiéndose tranquila y segura. Para conseguirlo será fundamental detectar el o los motivos por los cuales el individuo ha desarrollado la amaxofobia. Posteriormente se trabaja a nivel de síntomas psicológicos- físicos que permitirán que la persona vaya superando su temor frente a la conducción. Dentro de las estrategias más exitosas se encuentran:
  • Técnicas de relajación
  • Técnicas de respiración
  • Trabajar autoestima y autoeficacia
  • Controlar pensamientos irracionales y catastróficos
  • Gestión del miedo y la ansiedad frente al manejo
  • Imaginería
  • Desensibilización sistemática
  • entre otras.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las causas principales de la amaxofobia y cómo interactúan?

Las Causas Interconectadas de la Amaxofobia

Las fuentes describen varias causas de la amaxofobia, las cuales a menudo se interrelacionan para crear y exacerbar el miedo a conducir.

Ansiedad al Conducir: Cuando una persona experimenta altos niveles de ansiedad al conducir, su cerebro magnifica las sensaciones, haciendo que la velocidad se perciba como vertiginosa y peligrosa. Esta percepción de peligro alimenta el miedo y la inseguridad, reforzando la asociación negativa con la conducción y llevando a la evitación del acto de manejar.

Trauma: Un evento traumático, como un accidente automovilístico o un ataque de pánico mientras se conduce, puede generar una profunda aversión a la conducción. El miedo surge de la anticipación de que el evento traumático pueda repetirse, creando un ciclo de ansiedad y evitación.

Baja Autoestima y Autoeficacia: La falta de confianza en las propias habilidades de conducción, junto con una baja tolerancia a la frustración, pueden contribuir significativamente al desarrollo de la amaxofobia. Pensamientos como "no soy capaz de lograrlo" o "no puedo manejar esta situación" aumentan la ansiedad y el miedo, debilitando la capacidad de la persona para afrontar los desafíos de la conducción.

Falta de Apoyo: La falta de comprensión y apoyo por parte del entorno social, especialmente de los acompañantes en el vehículo ("copilotos tóxicos"), puede intensificar el miedo a conducir. La crítica constante, las burlas o la falta de paciencia de los copilotos pueden minar la confianza del conductor y alimentar la ansiedad.

Interacción de las Causas:

Es importante destacar que estas causas no operan de forma aislada, sino que interactúan entre sí, creando una red compleja que perpetúa la amaxofobia. Por ejemplo, la ansiedad al conducir puede ser exacerbada por experiencias traumáticas previas, mientras que la baja autoestima puede hacer que la persona sea más vulnerable a los efectos negativos de un entorno social poco comprensivo. La combinación de estas causas crea un círculo vicioso que puede ser difícil de romper sin la ayuda de profesionales de la salud mental.

Podcast - Miedo a conducir



Resumen de la unidad

La amaxofobia es un trastorno de ansiedad específicamente relacionado con el miedo a conducir. Deriva de los términos "Amaxo" (carro o coche) y "fobia" (miedo o temor). Las situaciones que comúnmente generan miedo incluyen manejar en autopistas, sufrir síntomas de ansiedad mientras se conduce, y enfrentar situaciones de conducción desafiantes como tráfico pesado o carreteras complicadas. Las causas de este miedo pueden ser diversas, como ansiedad elevada al conducir, experiencias traumáticas previas, baja autoestima, o falta de apoyo de los acompañantes en el vehículo.

Los síntomas de la amaxofobia abarcan aspectos físicos como dolor en el pecho, mareos y aumento de la tensión muscular, y también síntomas psicológicos como miedo, pánico, ansiedad y baja autoestima. Afortunadamente, la amaxofobia es tratable mediante la identificación de las causas subyacentes y el manejo de los síntomas. Entre las estrategias más efectivas para superar este miedo se encuentran las técnicas de relajación y respiración, el fortalecimiento de la autoestima, el control de pensamientos irracionales y la gestión de la ansiedad mediante imaginería y desensibilización sistemática.

Test de la unidad (Premium)