Como hemos visto en los módulos anteriores la forma en qué nos sentimos y percibimos las señales y estímulos del entorno, inciden en nuestras decisiones al momento de conducir. En este punto la percepción del riesgo varia principalmente por nuestra edad, pues a menor edad menor será nuestra percepción de riesgo y a mayor edad mayor será nuestra percepción del mismo. La clave está en acercarnos de la mayor forma posible a una apreciación objetiva del riesgo, lo cual va a determinar nuestra forma de conducción y va a favorecer que sea una conducción segura y eficiente.
Percepción de Riesgo y su Relación con la Amaxofobia
La frase “un riesgo que no se percibe no existe” es particularmente relevante para quienes sufren de amaxofobia, ya que su percepción de riesgo tiende a ser extremadamente elevada y distorsionada. Esto genera una sensación de peligro constante que afecta su capacidad para conducir con seguridad. En este contexto, los riesgos reales y los riesgos percibidos se confunden, exacerbando el miedo y evitando que la persona pueda interpretar la conducción como una actividad controlable y segura.
La amaxofobia intensifica el impacto de los factores comunes de riesgo, como la inexperiencia, imprudencia y falta de formación, al punto de paralizar a la persona frente al volante. Este temor puede estar asociado a la incapacidad de interpretar objetivamente los riesgos, alimentando la idea de que cualquier error, por mínimo que sea, puede provocar un siniestro grave.
Impacto en la percepción subjetiva del riesgo:
Exageración de los peligros: Una persona con amaxofobia percibe incluso situaciones normales, como conducir en tráfico moderado, como extremadamente peligrosas.
Falta de confianza en la propia capacidad: Este miedo puede reforzar pensamientos negativos como "no puedo controlar el vehículo" o "no seré capaz de reaccionar a tiempo".
Evitar la conducción: Al percibir el riesgo como inaceptable, el afectado evita conducir, perpetuando el ciclo de miedo y limitando su exposición a situaciones que podrían ayudarle a desarrollar confianza.
Relación entre Percepción de Riesgo, Edad del Conductor y Amaxofobia
La edad del conductor influye significativamente en su percepción de riesgo y, por ende, en su experiencia frente a la conducción. Para quienes padecen amaxofobia, esta relación se magnifica.
En conductores jóvenes: Aunque suelen tener una percepción de riesgo subestimada debido a la inexperiencia o sobreconfianza, los jóvenes con amaxofobia muestran una respuesta opuesta: sobreestiman los peligros y subestiman sus propias capacidades.
En conductores mayores: La percepción del riesgo suele ser más equilibrada, pero cuando la amaxofobia aparece, puede relacionarse con eventos traumáticos previos o la creencia de que su capacidad física o mental ya no es adecuada para conducir.
Factores psicológicos relacionados con la edad y la amaxofobia:
En jóvenes:
Mayor miedo a no tener control sobre el vehículo.
Alta sensibilidad a experiencias previas negativas.
En adultos mayores:
Temor a los cambios en sus habilidades motrices o cognitivas.
Ansiedad relacionada con el juicio de los demás conductores.
Cómo Fomentar una Percepción de Riesgo Objetiva para Superar la Amaxofobia
Desarrollar una percepción de riesgo equilibrada es esencial para abordar la amaxofobia. Esto implica trabajar tanto en identificar los riesgos reales como en desmitificar aquellos percibidos de forma exagerada.
Estrategias clave:
Adaptarse a la realidad:
Practicar en entornos seguros (calles poco transitadas, simuladores de conducción).
Reconocer que no todos los riesgos percibidos son reales ni inevitables.
Fortalecimiento de la identidad:
Ayudar al conductor a entender sus valores y principios, fomentando la autoconfianza.
Desarrollar la capacidad de aceptar errores menores como parte del aprendizaje.
Conocimiento de sí mismo:
Identificar los detonantes específicos del miedo al volante.
Reconocer habilidades y áreas de mejora para trabajar en ellas de manera gradual.
Responsabilidad consciente:
Enseñar que el control sobre la conducción y la seguridad depende en gran medida de respetar las normas y de la empatía hacia otros usuarios de la vía.
Reforzar la idea de que conducir no es una tarea perfecta, sino una habilidad progresiva.
Explica que temario, normativa o información sobre practicatest necesitas:
Sólo para Premium
Los usuarios Premium tienen acceso a:
Todos los exámenes de la Conaset 2025 y sus explicaciones
Posibilidad de repetir exámenes
Manuales, resúmenes, videos y audiolibros
Profesor online 24h
Clases Virtuales vía Zoom
¿Qué usuario quieres ser?
Usuario No Premium: Únicamente
podrás acceder a un test al día. Cada día podrás realizar un nuevo examen. Recuerda entrar cada
día para no perder ningún examen.
Usuario Premium: Podrás acceder a
todos los test, repetir todos los exámenes las veces que desees, acceder a las últimas
preguntas de tu municipalidad y a los test inteligentes. Por $5000. Ver cuentas Premium.