En esta unidad aprenderemos:
Sobre educación y seguridad vial, sus elementos clave y los riesgos más comunes al conducir. Identificaremos los factores de riesgo para conductores y exploraremos qué es la convivencia vial, junto con estrategias para mejorarla. Este conocimiento nos ayudará a promover un tránsito más seguro, respetuoso y armónico para todos los usuarios de las vías.
Una convivencia vial óptima se caracteriza por la mutuo respeto entre las y los conductores, usuarios de las vías, peatones y pasajeros, propiciando una interacción armoniosa y segura. Para alcanzar este objetivo, es fundamental que todas las personas involucradas posean un nivel de educación vial adecuado.
(Temario actualizado: agosto 2024, en base al Nuevo Libro para la Conducción en Chile)
La Educación Vial consiste en desarrollar habilidades y actitudes, centradas en los siguientes valores imprescindibles:
Por ello, la Educación Vial es mucho más compleja que solo aprender un catálogo de señales y datos legales y estadísticos respecto a la conducción, requiere de nuestra atención y compromiso, es un aprendizaje global que se debe aplicar, pues de ello pude depender nuestra vida. y el resto.
Por otra parte, la Seguridad Vial tiene como objetivo principal eliminar la totalidad de los siniestros de tránsito , comenzando por minimizar su cantidad y consecuencias. Para ello es necesario desarrollar una percepción real del riesgo . Normalmente, las y los conductores tienen una percepción de riesgo bajo la realidad, una visión subjetiva que les hace creer que el riesgo es casi nulo.
Es importante entender que conducir un automóvil conlleva riesgos, y cualquier comportamiento incorrecto puede poner en peligro tu vida y la de los demás. La imprudencia y la falta de experiencia al volante son los principales factores de riesgo. En los últimos años, el parque automotriz del país ha crecido considerablemente, lo que ha incrementado el número de accidentes. Para reducir esta siniestralidad vial, es fundamental que todos colaboremos.
El primer paso es deshacerse de la idea de que "los accidentes de tránsito solo les ocurren a los demás". La mayoría de los incidentes NO son realmente accidentales. Debemos ser conscientes y adoptar una percepción objetiva del riesgo, ya que la mayoría de los siniestros son evitables.
Para practicar una conducción segura y responsable, es fundamental eliminar los factores de riesgo tanto como sea posible. Estos comportamientos erróneos atentan contra la convivencia ordenada en el tránsito y el principio de confianza, donde cada persona conductora espera que los demás respeten las normas de comportamiento vial.
Debes ser consciente de que las acciones imprudentes no quedan impunes, incluso si no siempre son fiscalizadas. Estas infracciones pueden desencadenar siniestros de tránsito que afecten tanto a ti como a otras personas.
La Educación Vial es esencial tanto en la educación social como individual, ya que todos seremos peatones, ciclistas, usuarios de vehículos o conductores en algún momento de nuestras vidas. Necesitamos la Educación Vial para convivir de manera ordenada y respetuosa, creando un entorno amable, positivo y justo.
El Entorno Vial no solo está compuesto por calles y carreteras, sino que es un espacio de convivencia social donde las personas se desarrollan. Los vehículos son conducidos por personas, y estas personas constituyen el tránsito. Para que el tránsito sea ordenado y seguro, y se eviten siniestros, es esencial cumplir con las reglas basadas en principios como el de la confianza.
Este principio es fundamental para salir a la calle con la seguridad de que los demás cumplirán su rol: respetar el sentido de circulación, los semáforos y ceder el paso cuando corresponde. Sin esta confianza, nadie se atrevería a conducir.
DFL 1 Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la ley de tránsito
LEY 20.904 - Ley SRI Sistemas de Retención Infantil, aumento exigencias
LEY 20.770 - Ley Emilia, manejo en estado de ebriedad, causando lesiones
LEY 20.580 - Ley Tolerancia cero, manejo ebriedad-sustancias estupefacientes
⚠️ ¿Tienes preguntas sobre la teoría?⚠️
La posibilidad de consultar tus dudas con los profesores no se incluye en la versión de prueba gratuita, para evitar sobrecargarlos. Sin embargo, una vez te inscribas en el curso, tendrás la oportunidad de plantear todas y cada una de tus preguntas.
Ahora que ya has estudiado todo el temario, toca seguir realizando test inteligentes
Según nuestros datos si haces 100 test aprobados y llegas al 95% total ¡tienes un 90% de posibilidades de aprobar a la primera!