En esta unidad aprenderemos:
En esta unidad exploraremos los siniestros de tránsito: su impacto humano y material, los grupos etarios más afectados, y quiénes los provocan. Veremos estadísticas recientes de Chile, identificando las principales causas y analizando las probabilidades de fallecimiento. Este aprendizaje nos ayudará a entender cómo prevenirlos y a tomar conciencia de la responsabilidad compartida en el tránsito. ¡Es hora de transformar datos en acción para un futuro más seguro en nuestras vías!
Temario actualizado: agosto 2024, en base al Nuevo Libro para la Conducción en Chile)
Los Siniestros de Tránsito: Un Problema Global que Podemos Evitar❓
Los siniestros de tránsito son responsables de la muerte de 3.000 personas al día en el mundo, convirtiéndose en una de las mayores crisis de salud pública global. Aquí algunos datos impactantes que todos debemos conocer:
1️⃣ Afectan principalmente a los jóvenes:
La población entre 15 y 29 años es la más afectada, siendo los siniestros de tránsito su segunda causa de muerte más común.
2️⃣ El impacto emocional trasciende al fallecido:
Por cada persona que pierde la vida, al menos 100 personas cercanas (familiares y amigos) enfrentan el duelo, según estudios recientes.
3️⃣ El impacto económico es enorme:
En Chile, estos siniestros representan el 2% del PIB anual, lo que equivale a un costo promedio de 6 millones de pesos por ciudadano.
4️⃣ Las decisiones individuales afectan a todos:
Actos como conducir ebrio, no usar cinturón de seguridad o casco no son solo "decisiones personales". Sus consecuencias afectan a toda la sociedad.
Los siniestros de tránsito generan múltiples daños y costos, los principales de ellos se presentan en la siguiente tabla:
COSTOS DE LOS SINIESTROS DE TRÁNSITO | |
Costos de Salud | Tratamientos médicos Primeros auxilios Traslados en ambulancia Rehabilitación |
Costos Humanos | Sufrimiento físico y psicológico del lesionado y sus cercanos Pérdida laboral durante la rehabilitación |
Costos Materiales | Daños a vehículos y carga Daños al medio ambiente Daños a la propiedad pública y privada |
Costos Administrativos | Legales: jueces y abogados Gestión de seguros Carabineros y bomberos |
Los Siniestros de Tránsito Son Evitables
❌ No son accidentes: Los siniestros de tránsito no son azarosos ni impredecibles. Se sabe por qué, cuándo y cómo ocurren, lo que demuestra que son completamente prevenibles.
⚠️ Razones que los explican:
Manejar en estado de ebriedad multiplica las probabilidades de provocar un siniestro.
⛔ Reflexión final: Conociendo los factores de riesgo y adoptando medidas responsables, se podrían evitar casi todas las muertes producidas por estos eventos. La seguridad vial está en nuestras manos. ¡Actuemos!
Siniestros de Tránsito en Chile: Cifras que Impactan
❗ En promedio, cada año en Chile:
⭕ Se registran más de 82.000 siniestros de tránsito.
⭕ Aproximadamente 7.700 personas sufren lesiones graves.
Velocidad y probabilidades de sobrevivir:
➡️30 km/h: Un peatón tiene un 90% de probabilidades de sobrevivir en caso de atropello.
⚱️ 65 km/h: Es muy probable que el peatón pierda la vida.
⚰️ De 30 a 50 km/h: La probabilidad de muerte para un peatón aumenta ocho veces.
♿ 45 km/h o más en un choque: Las probabilidades de sobrevivir son menos del 50%.
Fallecidos | Siniestros |
La mayoría de los siniestros se registran en las zonas urbanas, sin embargo, la mayoría de fallecidos se registran en los siniestros de zonas no urbanas, especialmente en carreteras y autopistas los findes de semana y feriados. En este contexto, es posible puntualizar horarios y lugares con mayor recurrencia de siniestros:
❌ Entre los 18 y 29 años, los jóvenes son el grupo con mayor siniestrabilidad y fallecimientos en siniestros de tránsito.
✴️ Impactante dato: Este grupo representa solo el 29% de los conductores, pero concentra el mayor número de siniestros fatales.
Rango de edad | Porcentaje de conductores fallecidos |
0 – 17 | 2% |
18 – 29 | 29% |
30 – 39 | 20% |
40 – 49 | 18% |
50 – 59 | 16% |
60 y Más | 16% |
No se informa | 1% |
Total | 100% |
Considere los siguientes datos:
Política de Seguridad Vial en Chile: Hacia un Tránsito Seguro
Desde 1993, Chile ha trabajado continuamente para reducir los siniestros viales, adaptándose a los desafíos del aumento de vehículos y ciclistas.
Desde 2017, se implementa la Política Nacional de Seguridad de Tránsito, basada en el enfoque de "Sistema Seguro", inspirado en la iniciativa global Visión Cero.
¿Qué significa el enfoque "Sistema Seguro"?
1️⃣ Cero muertes y lesiones graves: Las fatalidades en el tránsito son inaceptables.
2️⃣ Diseño integral: Se busca crear un sistema de tránsito que mitigue riesgos y guíe el comportamiento humano.
3️⃣ Reconocer errores: Los humanos pueden cometer errores, pero el sistema debe protegerlos, reduciendo las fuerzas de impacto para evitar lesiones graves o muertes.
Un cambio de paradigma: No se trata solo de corregir errores, sino de diseñar un sistema donde todos sus componentes (infraestructura, vehículos y normas) trabajen en conjunto para garantizar la seguridad.
Reflexión: Este modelo nos recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos y que con un sistema bien diseñado podemos proteger vidas.
DFL 1 Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la ley de tránsito
LEY 20.904 - Ley SRI Sistemas de Retención Infantil, aumento exigencias
LEY 20.770 - Ley Emilia, manejo en estado de ebriedad, causando lesiones
LEY 20.580 - Ley Tolerancia cero, manejo ebriedad-sustancias estupefacientes
⚠️ ¿Tienes preguntas sobre la teoría?⚠️
La posibilidad de consultar tus dudas con los profesores no se incluye en la versión de prueba gratuita, para evitar sobrecargarlos. Sin embargo, una vez te inscribas en el curso, tendrás la oportunidad de plantear todas y cada una de tus preguntas.
Ahora que ya has estudiado todo el temario, toca seguir realizando test inteligentes
Según nuestros datos si haces 100 test aprobados y llegas al 95% total ¡tienes un 90% de posibilidades de aprobar a la primera!