Tema 9: Informaciones importantes
En esta unidad aprenderemos:
En este último tema del curso para la obtención de la licencia de clase B trataremos aspectos clave relacionados con la seguridad vial, el comportamiento en caso de siniestro de tránsito, y las disposiciones legales aplicables a los vehículos. Además, se exploran las responsabilidades de los conductores, el impacto del tránsito en el medio ambiente y las recomendaciones para conducir de manera más segura y sostenible. También se introduce el concepto de electromovilidad como una alternativa más ecológica para el futuro del transporte.
Índice de contenido
- 9.1 Cómo comportarse en caso de siniestro de tránsito Ver Video
- ¿Qué hacer al detenerse para ayudar en caso de siniestros?
- Primeros auxilios en siniestros de tránsito
- ¿Qué hacer en caso de un siniestro con un camión que transporte sustancias peligrosas?
- 9.2 Disposiciones aplicables a los vehículos Ver Video
- 9.3 Responsabilidad de las y los conductores Ver Video
- 9.5 Tránsito y medio ambiente
- 9.5 Recomendaciones para Frenadas Fuertes
- 9.6 Electromovilidad
- Video Tema: "Informaciones Importantes"
9.1 Cómo comportarse en caso de siniestro de tránsito Ver Video
- Con o sin culpa en la causa.
- En que resulten personas lesionadas o muertas.
- Para prestar la ayuda que fuese posible.
- Y dar cuenta a la autoridad policial más cercana.
- Multas
- Suspensión de licencia
- Inhabilidad perpetua para conducir vehículos
- Penas de cárcel efectiva
¿Qué deben hacer todas las y los conductores en caso de siniestro de tránsito?

¿Qué hacer al detenerse para ayudar en caso de siniestros?
- Los choques y posteriores incendios son una amenaza peligrosa.
- Avisar a los demás con luces del vehículo y artículos reflectantes.
- Apagar motores de los vehículos.
- No fumar.
Primeros auxilios en siniestros de tránsito
Independiente de cómo se vean las personas, evita moverlas y trasladarlas del lugar sin la debida autorización por parte del equipo de salud, a menos que el escenario imponga peligro inminente para la vida de las personas lesionadas o de quien presta primeros auxilios, por ejemplo, un peligro realmente amenazante de incendio o explosión, o de que puedan ser atropelladas en la calzada.
Producto de la gravedad de las lesiones, la persona lesionada podría estar en shock. Entregarle medidas básicas de tratamiento adecuado, tales como contener hemorragias y prestar abrigo, podría mitigar sus efectos e incluso salvarle la vida. No abandones a la víctima, a menos que ello sea para solicitar ayuda y por ningún motivo le des algo de comer o beber.
En caso de haber alguna persona lesionada, es necesario tomar medidas jerárquicas y ordenadas para poder prestar primeros auxilios y salvar la vida de la persona. A continuación, se detalla el orden de acciones que deberías realizar para brindar primeros auxilios a una persona lesionada. Estas son conocidas con la siguiente sigla XABCDE y corresponden a:
?
¿Qué hacer en caso de un siniestro con un camión que transporte sustancias peligrosas?

- Mantenga una distancia prudente.
- Evite ubicarse en una posición que el viento pueda transportar sustancias hacia usted.
- No fume ni encienda ningún tipo de llama.
- Advierta a las otras personas usuarias de las vías del peligro.
- De aviso a la autoridad competente, informando que señalan los rótulos.
9.2 Disposiciones aplicables a los vehículos Ver Video
- Placa patente
- Permiso de circulación otorgado por la respectiva municipalidad.
- Certificado de un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales. (SOAP)
- Certificado de su revisión técnica o de homologación, los que deben encontrarse siempre vigentes.
¿Qué es la Placa Patente Única o PPU?
- Son otorgadas por el Registro Civil e Identificación de Chile
- Son únicas e intransferibles
- Al momento de adquirir un vehículo debe inscribirlo a su nombre.
- Nueva ley Patente Cero Días: vigente desde febrero del año 2023, hace obligatorio, incluso para automóviles nuevos, el contar con una placa patente a la hora de salir a la calle, y serán las automotoras quienes estarán obligadas a entregarla junto al automóvil que vendieron.

¿Qué es el Permiso de Circulación?

¿Qué es la Revisión técnica?

Último digito de la patente única y mes en que corresponde practicar la revisión técnica:
¿Qué es el SOAP o Seguro Obligatorio de Accidentes Personales?

9.3 Responsabilidad de las y los conductores Ver Video
- Mantener su vehículo en buen estado.
- Conocer y cumplir de las normas de tránsito.
- Actuar con respeto por todas las personas usuarias de las vías, en ningún caso comportarse de forma violenta.
- Portar la licencia de conducir vigente y en buen estado.
La responsabilidad de una persona conductora no se limita solo al buen estado de su vehículo y al cumplimiento de las normas de tránsito. Conducir implica compartir el espacio vial con muchas personas, por lo que el respeto, la consideración y la solidaridad son esenciales para la convivencia vial.
Reflexiona sobre dos situaciones: siendo peatón, ¿por qué no cederías el paso a otros peatones cuando conduces? Además, aunque el daño material de un choque pueda solucionarse, ¿cómo enfrentarías el hecho de causar lesiones graves o la muerte de alguien?, ¿cómo lidiar con el daño psicológico y los temores que podrían surgir para ti y tu familia?
Movilizarse no debe implicar temor por agresiones de otras personas conductoras, ni debe ser una actitud constante de agresión hacia ellas. Aunque las normas de tránsito no resolverán toda la convivencia vial, sí te ofrecen un marco de referencia para actuar.
Finalmente, debes portar siempre tu Licencia de Conducir; en caso de ser retenida, puedes exhibir un permiso provisional de los Tribunales o una citación al Juzgado.
La Ley No Chat prohíbe:
la conducción de un vehículo (incluyendo a los ciclos) manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital que no venga incorporado de fábrica en él. Eso incluye acciones como llamadas telefónicas, envío de mensajería, manipulación de un GPS, etc.
La normativa detalla:
- No se puede manipular, esto es, operar con una o ambas manos, un celular o uno de los artefactos mencionados, incluso en los momentos en los que la persona que conduce está esperando en una luz roja, en un taco, en una señal “PARE”, etc.
- En caso de que el dispositivo no venga incorporado de fábrica en el vehículo, se autoriza su manipulación solamente a través de un equipo de manos libres.
- Para utilizar las aplicaciones de georreferenciación u otras, la persona conductora debe programar la ruta en la aplicación antes de iniciar el viaje, con el vehículo estacionado en un lugar seguro. Durante el trayecto puede recibir instrucciones vía audio.
Ley No Chat establece que no son “manos libres” los siguientes equipos:
- • Cualquier sistema de sujeción de los dispositivos o artefactos a la altura del oído de la persona conductora.
- • Aquellos sistemas que para su uso requieran que la persona conductora los sostenga con su hombro, contra su cabeza o con otras partes del cuerpo, tales como sujeto sobre sus piernas o en su muñeca.
- • Soluciones donde la persona conductora deba manipular con una o ambas manos, ya sea para sostener una conversación, enviar mensajería o audios o utilizar aplicaciones en dichos dispositivos o artefactos.
¿Qué es la Licencia de Conducir?
- Este retenida y en su reemplazo pueda exhibir un permiso provisional otorgado por los Tribunales
- Una boleta de citación al Juzgado.
¿Cuándo se suspende o cancela la licencia de conducir?
- Bajo los efectos del alcohol –suspensión por tres meses–
- En estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas –suspensión por 2 años–
- Estos períodos se ven aumentados en caso de reincidencia o si ocurre un siniestro y resultan personas con lesiones menos graves, graves o muertas, pudiendo incluso llegar a la inhabilitación de por vida para conducir.
- Exceder en más de 20 km/h un límite de velocidad máxima.
- No detenerse ante una luz roja del semáforo.
- No detenerse ante una señal PARE.
- Conducir un vehículo sin placa patente.
- Llevar menores de 12 años en los asientos delantero.
- Llevar menores de 8 años inclusive o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso sin un sistema de retención infantil.
- Conducir haciendo uso de celular, a menos que se trate de un sistema “manos libres”. (LEY NO CHAT)
- Conducir un vehículo en condiciones físicas o psíquicas deficientes.
- Exceder de 11 a 20 km/h el límite de velocidad máxima.
- Conducir un vehículo con una licencia distinta a la que corresponda; si el vehículo requiere licencia profesional para su conducción, la falta es aún más grave.
- Sobrepasar o adelantar a otro vehículo en un puente, viaducto, túnel o cruce de ferrocarril, o al aproximarse a estos lugares.
- Sobrepasar por la berma, y sobrepasar o adelantar en un paso para peatones, o en un cruce no regulado.
- Sobrepasar o adelantar a otro vehículo al aproximarse a la cima de una cuesta o gradiente, o a una curva.
- Conducir sin usar el cinturón de seguridad, o sin que otros pasajeros lo usen, debiendo hacerlo.
- Desobedecer las señales u órdenes de un Carabinero.
- No respetar los signos y señales que rigen el tránsito, con excepción de la señal PARE y de las luces de un semáforo.
- Conducir en contra del sentido del tránsito.
- Conducir por la izquierda del eje de calzada de una vía con tránsito en ambos sentidos, a menos que se esté efectuando un adelantamiento conforme a las normas que regulan la realización de esta maniobra.
- Estacionar o detener un vehículo dentro de un cruce, en un puente, túnel, estructura elevada, paso bajo o sobre nivel, en una cuesta o en una curva del camino.
- Estacionar o detenerse en la berma de un camino con 2 o más pistas de circulación por sentido.
- No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otra u otro conductor.
- Virar en forma incorrecta.
- Conducir un vehículo con su sistema de dirección o de frenos en condiciones deficientes.
- Conducir un vehículo sin luces en las horas y circunstancias exigidas.
- Conducir un vehículo con uno o más neumáticos en mal estado.
- Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visión de la o el conductor hacia el frente, atrás o costados, o impidan el control sobre el sistema de dirección, frenos y de seguridad.
- No bajar la luz en carretera al enfrentar o acercarse por detrás a otro vehículo.
- No detener el vehículo antes de cruzar una línea férrea.
- No portar un certificado del seguro obligatorio de siniestros causados por vehículos motorizados o el permiso de circulación, vigentes.
- Infringir las normas sobre emisión de contaminantes.
- Conducir sin revisión técnica vigente.
¿Cuáles son los requisitos para una persona conductora acompañante de una o un menor de 17 años?
- Acompañado, en el asiento delantero.
- Debe tener una licencia de conducir que habilite para conducir los tipos de vehículos autorizados para la Clase B.
- Tener 5 años de antigüedad.
9.5 Tránsito y medio ambiente
¿Cómo contaminan el medioambiente los vehículos?

¿Cómo impacta nuestra forma de conducir en las emisiones de gases contaminantes?
¿Cómo podemos disminuir la contaminación provocada por nuestros vehículos?
- Evitando acelerar bruscamente.
- Realizando cada maniobra paso a paso sin forzar el vehículo y sus sistemas.
- Frenando suavemente.
- Evitando la circulación por vías congestionadas.
- Sin sobrecargar el vehículo.
9.5 Recomendaciones para Frenadas Fuertes
Una frenada repentina puede ser necesaria por diversas razones, como una disminución brusca de la velocidad del vehículo que va delante, la aparición inesperada de un peatón cruzando imprudentemente la vía, o cualquier otra eventualidad inesperada. La técnica de frenado adecuada varía según si el vehículo está equipado con frenos ABS o no.
Definición concepto ABS:
Frenos ABS son un sistema de frenos antibloqueo que evita que las ruedas de un vehículo se bloqueen durante una frenada brusca, lo que permite a las y los conductores mantener el control del vehículo y reducir la distancia de frenado.
Origen de la sigla: ABS proviene del alemán "Antiblockiersystem", que se traduce como "sistema antibloqueo".
Qué es: Este sistema utiliza sensores en cada rueda para monitorear la velocidad de rotación. Si detecta que una o más ruedas están a punto de bloquearse, reduce la presión de frenado en esas ruedas, permitiendo que sigan girando. Esto mejora la estabilidad del vehículo y ayuda a evitar accidentes en situaciones de emergencia, especialmente en superficies resbaladizas.
- Debes presionar el pedal de freno con firmeza, disminuyendo gradualmente la presión a medida que el vehículo reduce su velocidad.
- Si las ruedas comienzan a bloquearse, reduce ligeramente la presión sobre el pedal hasta que las ruedas dejen de patinar y los neumáticos vuelvan a adherirse al pavimento.
- Aplicación del Freno: Presiona el pedal de freno con fuerza y mantén una presión constante hasta que el vehículo se detenga.
- Función del ABS: El sistema ABS se encargará automáticamente de liberar las ruedas que se bloqueen, permitiéndote mantener el control de la dirección en todo momento.
- Sensación del Pedal: Es normal sentir un leve temblor en el pedal del freno cuando el ABS está en funcionamiento. No te alarmes; es una señal de que el sistema está operando correctamente para mantener la estabilidad del vehículo.
9.6 Electromovilidad
Concepto de Electromovilidad
Electromovilidad se refiere al uso de sistemas de tracción impulsados por energía eléctrica en diversos medios de transporte. Este enfoque busca reducir la dependencia de combustibles fósiles, minimizando las emisiones contaminantes y promoviendo un desarrollo sostenible en el sector del transporte.
Electromovilidad en Chile
Chile ha establecido un ambicioso objetivo: para el año 2035, el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos, así como todas las nuevas incorporaciones al sistema de transporte público, deberán ser de cero emisiones. Para alcanzar esta meta, el Ministerio de Energía ha diseñado una estrategia detallada que establece los pasos necesarios para la transición hacia una movilidad más sostenible.
Recomendaciones para la Conducción de Vehículos Eléctricos
Al conducir un vehículo eléctrico, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Identificación del Vehículo: Asegúrate de que tu vehículo esté correctamente identificado con la etiqueta “Vehículo Eléctrico” o “Vehículo Híbrido”, junto con un ícono que lo distinga. Esto es crucial para una correcta operación y mantenimiento.
- Planificación del Viaje: Antes de iniciar tu viaje, verifica la carga disponible de la batería o la autonomía restante del vehículo. Planifica tus paradas de carga a lo largo del trayecto para evitar quedarte sin energía. ¡Planificar es la clave para un viaje sin contratiempos!
- Equipamiento de Carga: Lleva siempre el cable de carga adecuado para tu vehículo eléctrico. Esto es especialmente importante para vehículos eléctricos puros, ya que los híbridos enchufables tienen opciones de recarga interna.
- Manejo del Cargador: Cuando uses el cargador, asegúrate de que el cable esté correctamente colocado y protegido, evitando que quede expuesto al tráfico u otros elementos que puedan dañarlo.
Todo esto te ayudará a aprovechar al máximo las ventajas de la electromovilidad, contribuyendo a un transporte más limpio y eficiente.
DFL 1 Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la ley de tránsito
LEY 20.904 - Ley SRI Sistemas de Retención Infantil, aumento exigencias
LEY 20.770 - Ley Emilia, manejo en estado de ebriedad, causando lesiones
LEY 20.580 - Ley Tolerancia cero, manejo ebriedad-sustancias estupefacientes
Video Tema: "Informaciones Importantes"
La posibilidad de consultar tus dudas con los profesores no se incluye en la versión de prueba gratuita, para evitar sobrecargarlos. Sin embargo, una vez te inscribas en el curso, tendrás la oportunidad de plantear todas y cada una de tus preguntas.
Ahora que ya has estudiado todo el temario, toca seguir realizando test inteligentes
Según nuestros datos si haces 100 test aprobados y llegas al 95% total ¡tienes un 90% de posibilidades de aprobar a la primera!