En esta unidad aprenderemos:
¿Por qué quieres conducir?
Que es la motivación y cómo incide en el
proceso de conducción. La motivación será esencial, ya que nos permitirá superar los diferentes desafíos
con energía y positivismo; lo cual facilitará el proceso.
La motivación se define como la voluntad por hacer un gran esfuerzo para alcanzar nuestras metas y objetivos personales. También se entiende como la energía el impulso que nos ayuda a conseguir lo que nos proponemos.
Intrínseca y Extrínseca
La motivación juega un papel importante en la forma en que los conductores se comportan y desempeñan en la carretera. La motivación puede dividirse en dos tipos: intrínseca y extrínseca. Comprender cómo estas dos formas de motivación influyen en la conducción es esencial para promover una experiencia de conducción más segura y consciente.
Esta motivación nace del interior de la persona, la que te hace aprender porque disfrutas con ese aprendizaje. Lo anterior es porque este conocimiento te proporcionará una satisfacción: lograr tu objetivo de conducir.
En el caso de la conducción lo podemos observar por ejemplo:
Esta motivación viene del exterior y la recompensa que se obtiene mediante un objetivo, por ejemplo:
Equilibrio entre la motivación intrínseca y extrínseca
Para fomentar una conducción consciente y responsable, es crucial encontrar un equilibrio entre la motivación intrínseca y extrínseca. Si bien las recompensas y consecuencias externas pueden ser efectivas para motivar a los conductores a cumplir con las normas de tráfico, la motivación intrínseca es fundamental para mantener una actitud positiva y comprometida en la carretera.
Los educadores y profesionales en seguridad vial pueden promover la motivación intrínseca al:
Proporcionar oportunidades para que los conductores mejoren sus habilidades y confianza en la conducción.
Fomentar la autonomía y el sentido de responsabilidad en la carretera.
Enfatizar la importancia de la seguridad y el respeto hacia los demás usuarios de la carretera.
Al equilibrar la motivación intrínseca y extrínseca, es posible crear una cultura de conducción en la que los conductores se sientan personalmente comprometidos con la seguridad en la carretera y estén incentivados por factores externos que refuercen comportamientos responsables.
¿Y CUÁL ES TU MOTIVACIÓN?