En esta unidad aprenderemos:
En este módulo aprenderemos sobre el funcionamiento del automóvil, comenzando por el motor, luego el encendido y funcionamiento de las marcha. Esto nos permitirá comprender la importancia del buen funcionamiento del vehículo para iniciar la conducción.
La transmisión es el sistema que permite conectar la fuerza de giro del motor con las ruedas, a través del embrague, la caja de cambios y la tracción. Al presionar el embrague se desconecta el giro del motor y es posible cambiar las marchas en vehículos de transmisión mecánica.
La mayoría de los vehículos cuenta con tracción delantera, es decir, las ruedas que entregan la fuerza para el desplazamiento son las delanteras. Hay otros vehículos con tracción en las cuatro ruedas, ósea las ruedas delanteras y traseras entregan fuerza para el movimiento. Excepcionalmente, es posible encontrar modelos con tracción simple en las ruedas traseras.
Un componente esencial del sistema de transmisión es la caja de cambio de velocidades, comúnmente llamada caja de cambios, que es lo que se encuentra debajo de la palanca de cambios, esto es lo que determina si un vehículo es automático o de transmisión mecánica.
Un vehículo de transmisión mecánica es aquel que cuenta con pedal de embrague y requiere que el conductor realice los cambios de marcha presionando dicho pedal para desconectar el giro del motor y seleccionar o cambiar de marcha con la palanca de cambios, luego debe soltar el padal y de esta forma se conecta nuevamente el movimiento del motor con el sistema de transmisión.
Un vehículo de transmisión automática, es aquel que no cuenta con pedal de embrague y no requiere que el conductor deba pasar o cambiar las marchas, sino que cuenta con un sistema automatizado que realiza el movimiento de conexión, desconexión y selección de marchas para entregar la fuerza de movimiento necesaria para la velocidad en curso. Por lo tanto, el conductor solo debe acelerar y frenar, sin necesidad de pasar cambios.
Como se señala en el Módulo 1, existen distintas tipos de llaves. Las funciones principales de las llaves del vehículo son:
Otras funciones, las cuales varían según el tipo de llave son:
El encendido del vehículo varía según el tipo de llave, pero podemos clasificarlas en dos grandes grupos, las llaves tradicionales y los vehículos que cuentan con encendido por botón, donde la llave cumple un rol de validación.