¿De qué país quieres obtener tu licencia? Cerrar

Sistemas automatizados para cursar infracciones por exceso de velocidad

Puntuación 4.9/5 (5 votos)
Actualizado el 15-02-2023

Conoce cómo van a funcionar con la recién aprobada Ley Cati los sistemas de fotorradares que detectan el exceso de velocidad en las ciudades Chilenas, dónde van a estar instaladas las cámaras y quien gestiona laos partes de la red CATI.

Abrir Índice

Cómo funcionan los sistemas de fotorradar para exceso de velocidad


Hace unos años, en Chile se utilizaban fotoradares para detectar aquellos vehículos que circulaban a una velocidad superior a la permitida, y que por ende recibían la multa respectiva. Esto se terminó, ya que los tribunales lo consideraron anti constitucionales.

Ahora quienes transiten a alta velocidad volverán a arriesgarse a multas cursadas de forma remota, todo gracias a una nueva tecnología conocida como CATI, que sí se ajusta a las leyes actuales, y ya cuenta con el beneplácito del Congreso.

Conoce el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones

Una ley que llevaba nueve años atorada en el Congreso y que ahora da luz al funcionamiento del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), una unidad conectada en red y que forma automática detectará y cursará las multas por una serie de infracciones.

La CONASET, indica que este nuevo sistema de detección de exceso de velocidad logrará reducir en un 30% los fallecidos en accidentes vehiculares de acá al 2030, ello basado en experiencias internacionales

El CATI consta de una red automatizada que, a través de cámaras dispuestas en distintos puntos de la ciudad, podrán detectar no solo infracciones por exceso de velocidad, sino que también por circular por vías solo buses o en días de restricción vehicular.

Este sistema inteligente tendrá tres funciones: Detección, notificación y tramitación de las infracciones para los cuales está autorizado, todo a través de una red interconectada que utiliza las mejores tecnologías disponibles.

¿Dónde estarán instaladas las cámaras de la red CATI?

Las cámaras capaces de captar infracciones, como por ejemplo el exceso de velocidad, se instalarán en puntos debidamente señalizados indicando allí su ubicación, asimismo se espera que se publiqué dónde estarán, tal como pasa con la cámaras actuales.

El sistema CATI busca liberar a carabineros e inspectores que antes realizaban funciones de detección de infracciones para otro tipo de labores, algo muy necesario en estos días dado el aumento de la delincuencia.

El Ministerio de Transportes será el encargado de la instalación y mantención de las cámaras del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones. Si bien no hay una fecha para la puesta en marcha del sistema, esta no debería estar muy lejos.


Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de la CONASET.

Más información

¿Cómo homologar una licencia de conducir?

Cómo homologar una licencia de conducir extranjera en Chile

Más información