Cómo preparar mi moto para la Revisión Técnica
Si llegó el momento de que tu motocicleta pase la Revisión técnica pero no sabes cómo prepararla para que la supere, acá te dejamos unos cuantos tips super útiles. Conoce la documentación requerida, aspectos visuales y de funcionamiento que debe superar.
Año a año, los dueños de motocicletas en Chile deben someter sus vehículos a un análisis para determinar que cumple con las condiciones para circular. Se trata de la Revisión Técnica, un trámite que a nadie le gusta pero que es necesario.
Si quieres asegurarte de que tu moto apruebe la Revisión Técnica al primer intento, debes prepararla, y no se trata de nada difícil, sino más bien de comprobar aspectos sencillos y aprovechar de realizar mantenciones necesarias.
Preparar moto para la Revisión Técnica Obligatoria
La Revisión Técnica para motos comprende una serie de aspectos y que van desde la documentación a lo técnico pasando por factores visuales.
Para evitar rechazos y tener que volver a concurrir a las plantas a lo largo del país, te contamos cómo prepararte.
Revisa la documentación
Lo primero que hacen en la Planta de Revisión Técnica es pedirte los documentos de la moto y analizar si están completos y en regla, de no ser así no podrás seguir con el proceso. Así necesitas presentar:
- Padrón (solo en motocicletas nuevas)
- Permiso de Circulación al día
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente
- Certificados de la Revisión Técnica y de gases del año pasado
Aspectos visuales
Los encargados de la Revisión Técnica analizarán una serie de aspectos que se distinguen a primera vista y que tu mismo puedes chequear en casa con solo darle una mirada a tu moto.
Estos son:
- Placa patente bien visible, en buen estado y que corresponda a la que indica la documentación, lo mismo con el número de serie o VIN
- Espejos retrovisores
- Fracturas o daños en la estructura exterior de la moto
- Focos, micas y elementos reflectantes
- Estado del asiento de la motocicleta
- Estado del tubo de escape (https://practicatest.cl/blog/normativa-de-transito/permitido-modificar-escape-moto) y silenciador
- Desgaste de las ruedas y neumáticos chequeando los surcos, rodamientos y buscando posibles roturas
- Funcionamiento de los señalizadores presentes en la moto
- Condición de los apoyapies
Si tienes dudas acerca de si alguno de estos elementos podría provocar que tu moto salga rechazada, lo ideal es que lo revise un experto para evitarte malos ratos.
Funcionamiento de la moto
No es necesario tener grandes conocimientos de mecánica para saber si los diferentes sistemas de la moto están funcionando correctamente. En la Revisión Técnica se chequea.
- Funcionamiento de las luces
- Emisión de gases y funcionamiento del silenciador del tubo de escape
- Funcionamiento de los sistemas de frenos
Si bien se chequean varios otros aspectos, los recién nombrados pueden ser analizados por cualquier persona viendo si, por ejemplo, las luces prenden y alumbran bien, se emite más humo que el habitual, la moto es ruidosa o los frenos no andan como deben.
Nuestro consejo es realizar la mantención anual de tu moto antes de llevarla a la Revisión Técnica, ya que un experto sabrá detectar problemas que un usuario común podría pasar por alto.
Si llegas a fallar la Revisión Técnica, puedes volver a intentarlo una vez que soluciones los problemas que ellos mismos te van a indicar. Esta segunda revisión es sin costo si lo haces dentro del primer mes, aunque podrían cobrarte por algunas pruebas específicas.
Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:
- Revisión Técnica para motos - Todo lo que necesitas saber en 2022
- En qué consiste la Revisión Técnica para motos
- ¿Qué pasa si me atraso en la revisión técnica de mi vehículo?
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de la CONASET.
Más información¿Cómo homologar una licencia de conducir?
Cómo homologar una licencia de conducir extranjera en Chile
Más información