Cómo deben ser los autos de las escuelas de manejo

Puntuación 4.8/5 (8 votos)
Actualizado el 13-03-2025

¿Estás pensando en abrir una escuela de conductores pero no sabes qué características deben tener los vehículos? ¿O quizás iniciaste ya tus clases prácticas pero quieres saber si se adecúan a lo que solicita el MTT? Resolvemos tus dudas a continuación.

Cómo deben ser las clases prácticas en escuela de manejo en Chile


Aprender a manejar no es llegar y subir a un auto, mientras alguien te da instrucciones.

No por nada existen escuelas de manejo, lugares con personal preparado para enseñarte todo lo que necesitas para conducir, desde lo práctico a, por supuesto, cómo manejar un vehículo motorizado.


¿Alguna vez viste un auto de autoescuela? No es un vehículo común y corriente y sus diferencias no solo van por fuera sino que también por dentro, tanto por seguridad sino que también para darle confianza a los alumnos.

Te contamos cómo son estos automóviles.


Automóviles de autoescuelas clase B

Alumno en práctica; los vehículos de autoescuela clase B, a las que acuden quienes quieren sacar una licencias para conducir autos particulares, se distinguen a primera vista, pero por dentro también se diferencian de un vehículo común, tal como lo dice el Reglamento de Escuelas de Conductores.


Características de los vehículos

Los vehículos a utilizar por parte de escuelas clase B autorizadas, que deberán contar con al menos dos instructores de manejo autorizados, deben ser del tipo mecánico y tener, como máximo, una antigüedad no mayor a los ocho años.

Si bien una persona sin licencia no puede conducir por las calles, las autoescuelas autorizadas por el Ministerio de Transportes si pueden llevar a sus alumnos a practicar legalmente dentro de un circuito autorizado por el municipio en donde se encuentran.


Doble control

La mayor diferencia está en la existencia de un doble control ¿Qué es eso? Básicamente, es que parte de los controles del auto se hallan tanto en en el lado del conductor como también el del copiloto, es decir donde va el instructor.

Eso no significa que el copiloto tenga todos los elementos de conducción duplicados, sino que solo los pedales. El manubrio solo quedará en el lado del piloto. 

El tener acceso a los pedales permitirá al constructor corregir algún error de conducción que resulte peligroso, además de hacer que el alumno sienta más confianza al dar sus primeros pasos en el mundo de la conducción.


Cómo deben ser las clases prácticas de conducción 

El Reglamento de Escuelas de Conductores, establece que los alumnos que acudan a una escuela de conductores clase B autorizada por el Ministerio de Transportes, pueden participar únicamente de una clase correspondiente a una hora pedagógica al día, ya sea individual o en grupos de hasta tres alumnos.

Para completar el curso, el alumno necesita cumplir con 12 horas pedagógicas de clases prácticas exitosas, a las que solo podrá acceder una vez que pase los exámenes psicotécnicos y teóricos.

El instructor será el encargado de decidir si cumplió sus objetivos con éxito o necesita más instrucción.

Los instructores de manejo son personas muy preparadas que deben cumplir una serie de requisitos, y pasar una evaluación que realiza Carabineros de Chile, quienes les entregarán una credencial que los autoriza a funcionar como instructores de manejo clase B.


Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de la CONASET.

Más información

¿Cómo homologar una licencia de conducir?

Cómo homologar una licencia de conducir extranjera en Chile

Más información