Entre Colombia y Chile todavía no existe canje automático de licencias de conducir por lo que si provienes de este país deberás obtener una nueva licencia de conducir chilena para manejar cualquier vehículo. Conoce los requisitos y documentación mínimos.
Chile y Colombia tienen fuertes lazos, no por nada en nuestro país vive una buena cantidad de ciudadanos colombianos, muchos de los cuales trabajan en el área transportes, labores para las cuales se requiere una licencia de conducir válida.
Los colombianos radicados en Chile, necesitan sacar una licencia de conducir nacional para poder manejar legalmente en nuestro país, ya que las licencias emitidas en Colombia solo son válidas si es que se trata de una visita turística y por un lapso máximo de 3 meses.
Si bien está en trámite un acuerdo que permitirá que los colombianos en Chile pueden canjear su licencia de conducir por una nacional, por ahora tienen que seguir el mismo proceso que los extranjeros provenientes de países sin acuerdos de homologación.
El único documento que autoriza a quienes viven en Chile para manejar por las calles y carreteras nacionales, es la licencia de conducir emitida en el país, con algunas excepciones para ciudadanos de países como Argentina gracias a un convenio especial.
Los colombianos en Chile necesitan obtener una licencia de conducir chilena, aunque si se hallan en calidad de turistas pueden utilizar la colombiana por 3 meses. Para ello deben cumplir con los siguientes requisitos:
Con los documentos necesarios en mano, los ciudadanos colombianos deben acudir a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad donde viven, pagar el derecho a examen y rendir las siguientes pruebas:
Si bien los requisitos son los mismos para las licencias clase B (autos particulares) y clase C (motos), el contenido de las pruebas es diferente. En caso de aprobar, obtendrán su licencia de conducir chilena.
Para conducir de forma remunerada en Chile, se requiere una licencia profesional clase A, la cual se divide en 5 sub-clases según el tipo de vehículo que autoriza a operar. Para sacar una licencia de conducir profesional, los colombianos en Chile deben:
Si se cumplen los requisitos, los interesados deben aprobar los siguientes exámenes:
En el caso de las licencias de conducir profesionales, no es necesario rendir un examen práctico.
Una vez que entre en vigencia el convenio de homologación de licencias de conducir entre Chile y Colombia, los ciudadanos colombianos solo tendrán que rendir el examen médico para canjear el permiso emitido en su país por su equivalente chileno.
Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de la CONASET.
Más informaciónCómo homologar una licencia de conducir extranjera en Chile
Más información