Acomodar el equipaje en el vehículo es una tarea que debe hacerse de manera consciente para evitar que los objetos puedan salir disparados. Conoce cómo puedes utilizar los portaequipajes y carros de arrastre para evitar posible partes de Carabineros.
Al salir de vacaciones en auto, buscamos cargar nuestro equipaje en este ocupándonos de aprovechar todos los espacios, ya sea interiores o, en ciertos casos exteriores, lo que si bien puede resultar conveniente, es peligroso si no se realiza de manera correcta.
¿Sabías que un porcentaje importante de conductores carga su auto de manera incorrecta, riesgosa e incluso ilegal? Te contamos cómo llevar tu equipaje de forma segura y sin exponerte a accidentes graves, además de multas.
Cometer errores a la hora de acomodar nuestro equipaje en el vehículo, puede hacer que pierda la estabilidad en plena carretera, provocando accidentes graves que pueden involucrar a más de un auto. Asimismo, estos objetos podrían salir disparados dentro del automóvil dañando a sus ocupantes.
Los fabricantes de los vehículos, indican cuál es el peso máximo que puede llevar ese modelo específico. Fíjate en el manual y, si no lo tienes, búscalo en Internet, ya que no respetar ese número de kilos es un error grave.
A la hora de cargar tu equipaje en el auto, debes preocuparte de las siguientes cosas:
Quizá lo más importante: No sobrecargues tu auto, por más que estés dentro de los kilos permitidos según el fabricante. El peso que lleva un auto, incide sobre la distancia de frenado, el gasto de bencina, desgaste de los neumáticos e incluso hace que la carrocería del vehículo quede más baja aumentando el roce.
El llevar carga de forma peligrosa o inadecuada, puede hacer que tu seguro no cubra los daños en caso de accidentes, ya que el conductor rompió el contrato al utilizar el auto sin respetar sus términos ni las normas legales de seguridad.
Sí, el llevar carga de forma peligrosa o, que no se ajuste a las normativas legales, suponen una infracción del tipo menos grave, la cual conlleva una multa de entre 0,5 y 1 UTM.
Si bien el parte parece poco, Carabineros podrá determinar que se está ante otras irregularidades como conducción peligrosa o temeraria.
Un ejemplo, es si se conduce en carretera a una velocidad igual o menos a lo permitido, pero se lleva carga extra que sobresale por fuera de la estructura, ya que en esos casos la velocidad debe reducirse para evitar peligros.
También son infracciones el utilizar elementos de sujeción inadecuados, usar un portaequipajes que no se ajuste a las especificaciones del vehículo o, llevar un carro de arrastre mal instalado o que no posea el permiso de circulación y la patente correspondiente.
Utilizar un porta equipajes por sobre el techo del vehículo, es una forma de aprovechar ese espacio para llevar cosas que no caben en la maleta. Estos elementos externos que se venden en tiendas del rubro, no son seguros para todos los vehículos.
Una buena tienda de portaequipajes, sabrá ayudarte a escoger el mejor para el modelo especifico de tu auto, además de instalar los elementos de sujeción necesarios y, enseñarte a usarlo.
El peso del porta equipajes y las cosas que lleves dentro, se consideran dentro de la capacidad de kilos que soporta el auto. No compres estos elementos usados o sin la guía de expertos.
No todos los vehículos pueden usar un porta equipajes y, si conduces uno que si puede, considera que el llevarlo tiene efectos sobre la capacidad aerodinámica del auto y su estabilidad, tomando las precauciones del caso al manejar.
El amarrar bultos con los famosos pulpitos sobre el techo es un verdadero peligro, así que no lo hagas.
Los carros de arrastre son otro elemento que permite llevar carga, especialmente de gran tamaño y que no cabría en un auto.
Estos elementos no están recomendados para automóviles tipo sedán o de tamaño pequeño, sino que para camionetas, SUV y otros de tamaño mayor y buena resistencia.
Los carros de arrastre deben fijarse al vehículo con elementos fabricados especialmente para ello y, ajustarse a las especificaciones que indica el fabricante. Además, quien los lleva debe manejar a menor velocidad para evitar problemas.
La ley chilena indica ciertas especificaciones para los carros de arrastre. Por ejemplo, deben tener su propia luz de freno en su parte trasera y, si estos pesan más de 750 kilos, incorporar un sistema de frenado independiente del vehículo.
Se pueden utilizar carros de arrastre si se posee una licencia clase B, siempre y cuando su peso sea menor a 3500 kilos.
Sea cual sea el tipo de carro de arrastre que uses, tendrás que registrarlo, sacar e instalar una placa patente y obtener su permiso de circulación y SOAP año a año, ya que se les considera un vehículo.
Muchas veces, los objetos que llevamos en la cabina del vehículo o, el pick up de la camioneta, sobresalen por fuera de su estructura. Si bien la ley lo permite hasta cierta longitud, es necesario advertirlo a los otros vehículos mediante una banderilla roja fácil de distinguir.
En caso de sobresalir del vehículo, no podrá hacerlo en una longitud mayor a 2 metros. Las especificaciones para el banderín son: 50 centímetros de largo y 40 de ancho, ser de plástico o género y, en el caso de transporte nocturno, contener una luz roja visible en la oscuridad.
No te expongas a peligros innecesarios e incluso a partes, carga tu vehículo de forma correcta, segura y, conociendo cuáles son las reglas y recomendaciones que harán de tu viaje un momento agradable y no una pesadilla.
Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de la CONASET.
Más información