Si queremos establecer nuestra residencia en Chile y deseamos conducir un vehículo, podremos canjear nuestra licencia de conducir, obtener una nueva o manejar con una visa de turista.
Para obtener una licencia de conducir válida en carreteras Chilenas pero somos extranjeros en el país, prestaremos especial atención a la documentación requerida, nuestra situación en el país (turista o residente) y también si contamos con una licencia de conducción previa en nuestro país de origen.
Los documentos que necesitarás presentar ante la Dirección de Tránsito de la municipalidad en la que residas son los siguientes:
Una vez reunida la documentación solicitada debemos consultar cuáles son los requisitos específicos que nos van a solicitar para obtener cada licencia de conducción. Los requisitos para el otorgamiento de este documento serán los mismos para todas las municipalidades y puedes consultarlos en nuestra página:
Requisitos para el otorgamiento de una Licencia de Conducción en Chile según la clase.
Deberemos dirigirnos a la oficina de la Dirección de Tránsito de la municipalidad donde residamos. Allí presentaremos la documentación del punto anterior y si fuera necesario, nos pedirán documentación adicional para acreditar nuestra situación de residencia.
Consulta dónde se encuentra la oficina de Tránsito de tu municipalidad.
De forma general, deberemos superar 3 exámenes para la obtención de la licencia:
El trámite de otorgamiento de la licencia tendrá un costo en UTM distinto para cada municipalidad que estará alrededor de 0,5-0,75 UTM de forma general.
Además de lo anterior, y dependiendo de nuestra situación concreta deberemos tener en cuenta algunos requisitos adicionales en el caso de ser postulantes extranjeros.
Si por ejemplo dispone de una visa de permanencia vence en octubre, no podrá seguir conduciendo con su licencia chilena, ya que es obligatorio tener el carnet de identidad al día. Carabineros solicita ambos documentos cuando controla a un conductor. Si extiende su visa y la fecha de vencimiento de tu carnet de conducir ya pasó, tendrá que renovarla.
Si disponemos de una visa de turista válida emitida por el Departamento de Extranjería y Migración chileno, esta nos habilitará a manejar vehículos de los permitidos con la licencia clase B durante toda la vigencia de nuestra visa.
Si disponemos de una Licencia de conducir Internacional expedida en nuestro país de origen, esta nos permitirá conducir legalmente en Chile durante un año. Pasado este tiempo deberemos obtener una licencia de conducción chilena para manejar reglamentariamente.
Chile únicamente ha suscrito acuerdos de homologación de licencias de conducción con dos países: España y Corea del Sur, mientras que el acuerdo con Perú está todavía en trámite. El resto de licencias de conducir de cualquier otro país del mundo no serán válidas en Chile, ni tan siquiera los expedidos en países de América del Sur como Argentina o Bolivia. Solamente aquellos que tengan una licencia internacional vigente podrán conducir por las carreteras Chilenas durante un año de manera legal.
Para realizar el canje automático de la licencia de conducción deberemos presentarla junto con nuestro documento nacional de Identidad en:
Departamento de Asuntos Internacionales
Subsecretaría de Transportes
Calle Amunátegui número 139 Santiago
En el caso de las licencias de conducción expedidas en Corea del Sur, estas deberán venir acompañadas de la pertinente traducción realizada por la Embajada de este país en Chile:
Embajada de Corea del Sur en Chile
Calle Alcántara número 74
Las Condes
Santiago, Región Metropolitana
En los casos de Argentina y Bolivia, Chile suscribió con estos dos países un acuerdo que reconoce la validez de las licencias de conducción expedidas en aquellos, únicamente para los conductores que circulen en calidad de turistas.
Con las licencias de conducción expedidas en Argentina, solamente podremos conducir un período máximo de 1 año tras el inicio de la permanencia continua del conductor en Chile.
Con una licencia de conducción expedida en Bolivia, únicamente podremos conducir legalmente un período máximo de 3 meses tras el inicio de la permanencia continua del conductor en Chile.
No puedes homologar una licencia de conducir profesional venezolana en Chile, por lo que primero deberás sacar una licencia clase B, y luego postular a la obtención de la licencia profesional. Si ya tenías una licencia emitida en Venezuela, se te respetará la antigüedad de la misma, por lo que no tendrás que esperar 2 años antes de sacar la clase A.
Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de la CONASET.
Más información